Goya fue uno de los representantes mas importantes del arte español junto con Picasso.
sus obras representan las ideas y acontecimientos de la época en la que le toco vivir.
Resumen De Su Biografía.
Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos (Aragón) en 1746 y
se mudo a Zaragoza.
donde le enseña a pintar José Luzán.
Se va a Madrid y se instala en el taller del pintor Francisco Bayeu
al que había conocido en Zaragoza.
En 1773 Goya se casa con la hermana de Bayeu el cual le introduce
en la corte madrileña.
A partir de ese momento mejoro su vida en todos los aspectos.
fue un artista reconocido en la corte de Carlos III.
Unos años más tarde Goya se enferma gravemente y se queda sordo.
Su carácter cambia y se vuelve solitario y pesimista.
En 1808 las tropas de Napoleón entran en España. El pueblo de
Madrid protesta y cientos de madrileños fueron ejecutados.
(el principio de la Guerra de Independencia.)
Goya pinta dos de sus obras mas importantes por esta guerra.
Por miedo a la política de Fernando VII Goya se escapa a Francia.
Fallece en Burdeos a la edad de 82 años
Goya vivió y pinto durante el reinado de los tres borbones: Carlos
III, Carlos IV y Fernando VII.
Etapas.
Formación y primeras obras (1763-1781) Esta primera etapa esta basada en su infancia y formación como pintor.En sus primeras obras pintaba con tonos ocres y tostados, recurriendo a un concepto de color suelto. en 1774 se mudó a Madrid donde pintó cartones destinadas a la Real Fábrica de Tapices para decorar los palacios reales. En esta época sus obras más importantes fueron: El quitasol (1777) y La gallina ciega. con colores suaves y armonizados, con elegancia, gracia y delicadeza, sus obras tenían tema de la vida cotidiana y la aristocracia.
Etapa de madurez (1781-1814) Goya comenzó a trabajar como retratista para la Corte. Los retratos que
realizó Goya de los miembros de la familia real son realistas y pintadas tal y como son en la realidad. Goya trabaja sobre todo con luz y el color y destacan los brillos. Unas obras claves de esta época fueron: La maja desnuda y La maja vestida ambas de 1803. los dos representan la misma mujer. La maja vestida
sirvió para ocultar su equivalente sin ropa, esto provocó un gran escándolo y supuso que Goya comparaciese ante la Inquisición, porque la Iglesia Españolaprohibía la representación del cuerpo humano desnudo.
En 1799, Goya publicó 80 grabados denominados Caprichos. Los Caprichos eran comentarios sociales. Goya ultiliza fuertes contrastes entre el blanco y el negro entre la luz y la oscuridad. la mas importante fue::El sueño de la razón produce monstruos.
El Sueño De La Razón. en 1808 empezó a trabajar los desastres de la guerra (invasión napoleónica) En 1814 realizó dos
cuadros del enfrentamiento de los españoles con los franceses en la guerra de Independencia: El 2 de mayo en Madrid o La carga de los mamelucos y Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808.
El Tres De Mayo. Últimas obras (1814-1828). En 1819 Goya compró una casa en las afueras de Madrid. (la Quinta del Sordo). Para su decoración, el maestro realizó 14 pinturas entre 1820 y 1822, denominadas Pinturas Negras. Son pinturas que tratan temas oscuros, grotescos y terrorífico. Entre las más conocidas se encuentran: Saturno devorando a su hijo, el Aquelarre, El Coloso.
El Coloso.
Saturno Devorando A Su Hijo. Su última época, a partir de 1824 transcurre en Burdeos, donde retrató la gente y la vida yel miserable entorno que le rodeaba. la más importante fue: La lechera de Burdeos (1825-27).
unas obras suyas son los siguientes:
Los Desastres De La Vida.
El Perro Semihundido.
La Pradera De San Isidro. Duelo A Garrotazos.
La Familia De Carlos IV.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVr84gYPdqvtbyB5ohMn7X6CzrfHtdlQyZbC-qD6jyBhFMcuRDkYgSJHnKB3YI5fVBau5wtl9U4FkwYP-8eUxWGmnj40S1PHhUSakGvhUwgZlIVGjR2sG2NA_44EMPVkKeu1KFOxwwuLs/s200/el+quitasol.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPpepefTht3YVMQHxuJWrtu4WZ-o6gVr9tCS6V74kO6GJjnsJHBmOIwLntSk39zZn3npdqMgMgyWsb-2THE2MDcBRbVUJmgoYKO_bahMcEp3hO6H-rOm-VAUUioGYAm6rqYqUT2dTYWWU/s320/la+maja+vestida.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6NLnT__TUwp6ao8ueJ_WMmO2Ol7I-TsgpkXN6K23YhySYkBEoYbxfEgTMiF3Bcohx2mxDAZLFn6yzy8wN70lztCcdP0NqH71hSZQXAHv8gQFRyTc3nx9S3wNtTBgENU4doUTJ8MKluLM/s200/la+carga+de+m.jpg)
El Tres De Mayo. Últimas obras (1814-1828). En 1819 Goya compró una casa en las afueras de Madrid. (la Quinta del Sordo). Para su decoración, el maestro realizó 14 pinturas entre 1820 y 1822, denominadas Pinturas Negras. Son pinturas que tratan temas oscuros, grotescos y terrorífico. Entre las más conocidas se encuentran: Saturno devorando a su hijo, el Aquelarre, El Coloso.
El Coloso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxT1vhb2jn5UbfmfdfZ6kbd_eZx_yRjkwfAsl9CSnqb2K4u_bypfna9s4118X6l0Hj5Hv4uociQqrB3Z_cnTyPd8vMIptvcttT0c1zHuFTNNWSo-EYSfqcQmrzfS9CfZ5q0vUgJieNde4/s320/witches+sabbath.jpg)
unas obras suyas son los siguientes:
Los Desastres De La Vida.
El Perro Semihundido.
La Pradera De San Isidro. Duelo A Garrotazos.
La Familia De Carlos IV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario