En noviembre de 1833, el secretario de Estado de Fomento, Javier de Burgos, creó un Estado centralizado, dividido en 49 provincias y 15 regiones.
España se dividió en comunidades autónomas, provincias y municipios en 1978 con la nueva constitución.
España es un Estado unitario descentralizado políticamente, ya que existe una única soberanía pero se reconoce
la existencia de instituciones políticas territoriales con
capacidad para autogobernarse en el
marco de las competencias transferidas por el poder central.
Actualmente España esta dividido en 17 comunidades autónomas siendo las siguientes: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Cataluña, Argón, La Rioja, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura, Castilla la Mancha, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucia, Illes Balears y Islas Canarias y dos ciudades autónomas Ceuta y Melilla.
Cada comunidad autónoma tiene su
Estatuto de Autonomía
que recoge sus competencias y la organización de sus instituciones propias: gobierno,
parlamento, tribunal de justicia.
En España, un municipio está definido como la entidad local básica de la organización territorial del estado.
Hay 50 provinias en España, La división provincial es obra de
Javier de Burgos
, quien
la realizó en 1833. El órgano de gobierno de las provincias es la
Diputación provincial.
.